HUEVOS A SANTA CLARA
- Maria Estela de Bonilla
- 17 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Así sucede en España desde la Edad Media aunque se desconoce el auténtico origen de esta tradición. Ni en la biografía ni en la leyenda de Santa Clara está recogido ningún hecho que pueda decirse que haya dado pie a que casi ocho siglos después de su muerte, en concreto 765 años, los novios hagan una ofrenda de huevos a la santa para que su casamiento no se vea sorprendido por la lluvia.
Es muy curioso que Santa Clara sea más conocida popularmente por ser patrona del buen tiempo, que por ser la primera mujer que fundó una orden religiosa y la primera mujer que creó una regla monástica en la Edad Media, aprobada por el Papa Inocencio IV solo dos días antes de su muerte en 1253.
Aunque hay peculiaridades según la región. En algunas zonas los huevos los lleva alguna amiga de la novia, en otras los contrayentes. Hay sitios en que es la misma semana de la boda, y en otros quince días antes. Parejas que regalan desde dos hasta cinco docenas y otras solo una. Y hasta hay docenas que incluyen trece huevos…
Tradicionalmente, las ofrendas de huevos para el buen tiempo en las bodas se hacían en el monasterio de Santa Clara,el segundo más antiguo de la ciudad, fundado poco después de la conquista por San Fernando, y el más antiguo de las clarisas sevillanas. La madre abadesa de Santa Inés confirma que los novios siguen haciendo ofrenda de huevos al monasterio para que recen por la ausencia de lluvia en vez de dejar los huevos directamente a San Clara, de esa forma las clarisas rezan por la ausencia de lluvia.
Esta tradición con orígenes religiosa es una muestra de los valores judio-cristianos que siguen vigentes en nuestra época y que al día de hoy son el modelo de valores que se siguen en todo el mundo como un ejemplo de amor, piedad y caridad.

Comments